Panamá se Prepara para el Women Economic Forum 2025
- Redacción Agenda by Financial
- 4 abr
- 2 Min. de lectura

Los días 22 y 23 de mayo de 2025, Panamá se convierte en el epicentro del liderazgo femenino con la realización del Women Economic Forum (WEF), una de las plataformas globales más influyentes en el empoderamiento económico de las mujeres. Al frente del capítulo panameño está Diana Olaya, una líder visionaria que impulsa con fuerza la participación activa de las mujeres en los ámbitos económicos, sociales y políticos.
Bajo el liderazgo de Diana Olaya, el WEF Panamá 2025 reúne a mujeres líderes, empresarias, emprendedoras, académicas y representantes de organizaciones sociales de todo el mundo, con el objetivo de compartir conocimientos, construir redes de apoyo y fomentar oportunidades que trasciendan fronteras.
“Este foro representa una oportunidad única para conectar a Panamá con la agenda global del empoderamiento femenino, pero también para visibilizar nuestras propias historias, retos y avances como país y como región”, afirma Olaya.
El evento aborda una amplia gama de temas cruciales como el liderazgo femenino, la innovación tecnológica con perspectiva de género, la sostenibilidad, la inclusión financiera, y el acceso equitativo a la educación y a espacios de decisión. Todo ello con un enfoque intergeneracional e intercultural, promoviendo la colaboración entre mujeres de diversas trayectorias.
Para Diana Olaya, Panamá no solo es un país anfitrión, sino también un punto estratégico para articular esfuerzos regionales. “Queremos que el WEF en Panamá sea un motor de alianzas, de proyectos concretos y de inspiración para que más mujeres asuman roles protagónicos en la economía y en la sociedad”, señala la presidenta del capítulo.
Un Evento para Dejar Huella
Más allá de conferencias y paneles, el WEF Panamá incluye espacios de networking, talleres prácticos y reconocimientos a mujeres que están generando impacto en sus comunidades. El evento promete ser un catalizador para nuevas iniciativas y un espacio para reafirmar el compromiso con la igualdad de oportunidades.